¿Aceptas nuestro trato?

por Nov 4, 2018Seguridad0 Comentarios

¿Sabes por qué no dejas de sufrir?

Por la distancia entre tu realidad y la realidad que deseas

El otro día me quedé alucinada.

Tuve que ir a un vivero a comprar una planta que necesitábamos para nuestro local y ya habían puesto todos los adornos de Navidad.

¿Te lo imaginas?

¡En octubre ya están preparando todo!, pensé.

Y de repente, me vino a la mente una imagen.

¿Sabes por qué no dejas de sufrir?

Por esos pensamientos que te atormentan

Me recordó a todas esas comidas familiares y de empresa, a todas esas situaciones que tenemos que sobrellevar por circunstancias de la vida, pero que muchas veces no sabemos cómo gestionarlas y lo pasamos mal o estallamos.

¿Te haces a la idea?

Te hablo de esas situaciones en las que  tienes que aguantar el tipo.

Intentando no decirle todo lo que te gustaría a la persona que tienes al lado y que no deja de meterse contigo o de hacerse el gracioso/a o cree que todo lo sabe y no le soportas.

Eso te pone de los nervios

Te vas callando, callando, hasta que no puedes más y le sueltas una grosería.

Porque claro, estar durante tres horas aguantando las historias del que está a tu lado, no siempre lo llevas bien.

Y al rato, estás pensando en todo lo que ha pasado, lo que le has dicho y has hecho. Y te sientes mal por haber actuado así y por no haber sabido controlarte y haber aguantado el tipo dignamente.

Te gustaría que tu realidad fuera otra

Y te preguntas: ¿Qué puedo hacer ahora?

Hay muchas posibilidades, puedes hablar con esa persona y disculparte, puedes dejarlo pasar como si no hubiera ocurrido nada, o mil soluciones más, que seguro que se te ocurren.

Pero hay muchas veces que no puedes hacer nada para solucionarlo, para cambiar tu realidad.

Y aquí viene lo más complicado.

Esas veces que por más vueltas que les des, no hay una solución.

Por más que te disculpes, por más que hables con esa persona, o por más que hagas, tu realidad no es como te gustaría que fuera.

Te enfada y te frustra no poder hacer nada.

Una opción que te propongo es la aceptación.


La aceptación es amor, paciencia, confianza en ti y libertad para elegir qué hacer con tu vida
Es Vivir tu vida sin sufrimiento

La aceptación, que no resignación, es uno de los pilares del Mindfulness.

Esos pensamientos repetitivos, intentando encontrar una solución, que no te llevan a ninguna parte.

Aceptar que no puedes hacer nada, te libera de esa carga que tienes encima.

Sé que aceptar la realidad, muchas veces es duro, te cuesta, es complicado. Pero después, te sientes como si ya no tuvieras esa losa encima.

El enfado y la frustración desaparecen.

Por definición, Aceptar significa: «Recibir voluntariamente o sin oposición lo que se da, ofrece o encarga.»

No me refiero a resignación. En la resignación yo veo un poco de rabia ¿tú que opinas?

En la aceptación veo amor, paciencia, confianza en ti y libertad de elegir qué hacer con tu vida.

Tú decides:

Si quedarte dándole mil vueltas a ver si solucionas el problema en tu cabeza

O por el contrario,

avanzar en tu vida

Aceptar, tampoco significa que tengas que estar de acuerdo con lo ocurrido.  Pero al no poder cambiar lo que hay, aceptar tu realidad, calma tu mente y te calma a ti.

Tanto con el Coaching como con el Mindfulness puedes trabajar esa aceptación de tu realidad.

Primero desde la calma y la claridad mental valoras todos los posibles caminos de acción y así, puedes elegir el que quieres tomar.

Después, si no puedes o no quieres hacer nada, trabajas la aceptación, para disminuir todo ese sufrimiento de más.

Por todo esto, aquí viene el trato:

Trato

Te proponemos que de aquí a final de año, te plantees aceptar esa situación en la que has intentado hacer de todo, pero sigue igual.

1.- En un papel, describe esa situación y todo lo que creas necesario.

2.- Después, anota, qué vas a hacer y qué necesitas para aceptar esa situación.

3.- ¿Cuál es tu compromiso de un 0 a un 10 con este trato?

4.- Si quieres, puedes comentarnos por email si has conseguido aceptarla y qué has tenido que hacer o cuáles son tus dificultades para hacerlo.

¿Crees que puedes poner en práctica la aceptación en tu día a día?¿o ya lo haces?

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con el fin de obtener información estadística sobre la base de los datos de navegación de los visitantes. Si continúas navegando entendemos que aceptas su uso y, en caso de no aceptar su instalación, deberás visitar el apartado de Política de Cookies , donde encontrarás la forma de eliminarlas o rechazarlas.

ACEPTAR
Aviso de cookies