Sientes que te gustaría hacer algo para estar mejor en tu trabajo
Ir con más ánimo y ser más feliz
No estás solo si a lo largo de la semana piensas cosas como:
✔ “Por fin es viernes”
✔ “No me apetece nada ir a trabajar”
✔ “Yo trabajo por dinero y por las vacaciones”
✔ “Solo hay malos rollos en el trabajo”
✔ “Estoy aburrido de la misma rutina diaria en mi trabajo”
Déjame que te haga una pregunta: ¿Por qué si después de decirte estas frases, sigues poniendo un pie en ese trabajo que te aburre, te hastía e incluso, estás hasta las narices de él?.
Hoy te voy a hablar de cómo personas que pensaban igual que tú, ahora se sienten más alegres y motivadas cuando van al trabajo y qué es lo que hicieron para sentirse así.
Te propongo un primer ejercicio de cinco, para que vayas haciéndolos en orden consecutivo.
Una forma de tomar conciencia de por qué estás en tu trabajo y de que empieces ahora a dar pasos para sentirte ilusionado, animado y con ganas de estar en tu trabajo. Sentirte libre y relajado en tu trabajo.
¿Por qué, verdaderamente, poniendo la mano en el corazón y siendo honesto contigo mismo, vas a trabajar todos los días?
Te dejo estas tres opciones para que elijas una de ellas:
- Por dinero
- Para desarrollarme profesionalmente, por que quiero un ascenso, quiero prosperar en mi carrera y así, también, ganar más dinero.
- Por una motivación superior, algo que es inexplicable y que hace que mi trabajo tenga un sentido. Mi trabajo me satisface, independientemente, de la retribución económica. En él, me siento bien contigo mismo.
Si has respondido la opción 1, «Por dinero», tu trabajo para ti, es un medio para conseguir otros fines, como por ejemplo, conseguir comida, mantener a la familia, pagar la hipoteca, ir de vacaciones, ir al cine, comprar ropa, …
Si has respondido la 2, «Por un ascenso», para ti, el trabajo es tu carrera profesional y quieres conseguir logros tanto monetarios, como de ascenso. Buscando crecimiento personal, un aumento del uso de tus competencias y habilidades que te harán sentir con mayor seguridad, autoestima y reconocimiento social.
Aquí, en este punto, te hago otra pregunta, un segundo ejercicio:
¿Qué pasaría si no consiguieras ese ascenso que quieres, con las condiciones económicas que quieres?
¿Cómo te sentirías?
Tal vez, te sintieras frustrado, con impotencia, con ganas de llorar e incluso, con ganas de mandar todo a tomar viento.
Aunque sabes que, al final, tu reacción no va a ser esa, no vas a mandar todo a freír espárragos. Vas a quedarte en tu puesto, desmoralizado, desmotivado y con muy pocas ganas de hacer nada por esa empresa.
¿Es así o me equivoco?
Tal vez, te planteas cambiar de trabajo, pero la incertidumbre de cómo será el otro trabajo, de tener que conocer un nuevo sistema de trabajo, nuevos compañeros, nuevos jefes, no te motiva nada.
Por lo menos, en el trabajo que estás, tienes un sueldo fijo a final de mes y ya sabes de qué va. Intentas reducir tus riesgos.
Pero aun así, siguen apareciendo en tu cabeza todos esos pensamientos con los que he empezado este post y te gustaría hacer algo para estar mejor en tu trabajo, ir con más ánimo y ser un poquitín más feliz. ¿o no?
Se sienten más alegres
Autorrealizadas en su trabajo
Todos buscamos la felicidad, de una manera u otra, de manera más consciente o más inconsciente.
¿A ti te pasa?
Y para estar bien en tu trabajo todo te influye, el ambiente que hay en tu departamento, la relación entre los compañeros y con los jefes, cómo es tu jefe, si sabe liderar o solo mandar, la comunicación que haya entre las personas del equipo, el espacio de trabajo, las condiciones laborales.
¡Qué te voy a contar que tú no sepas!
Pero sobre todo, lo que más te influye es lo motivado que estés tú con ese trabajo.
Motivación es el énfasis que tienes para satisfacer una necesidad, creando o aumentando tu impulso para que te pongas en marcha y consigas esa necesidad o no te pongas en acción.
Es decir, sentirte motivado es buscar en tu trabajo aquello que te haga potenciar ese impulso, sacar esa fuerza mental para desarrollar tu trabajo sintiéndote realizado.
Te propongo el tercer ejercicio:
Valora de 1 a 10 lo satisfecho que estás en tu trabajo, siendo 10 el máximo.
Si te sientes satisfecho de un 7 a un 10 y si has respondido la opción 3, «Por una motivación superior»
¡Enhorabuena!
Tu trabajo es para ti , probablemente, una vocación. Sientes un gran compromiso por tu trabajo y estás motivado.
Conseguir que un trabajo te motive no siempre es fácil, porque, por un lado, depende de los factores extrínsecos que he mencionado antes,depende de que tu jefe pase a ser un líder y sepa qué te pasa, cómo estás y qué necesitas para estar mejor en tu puesto de trabajo.
Pero, por otro lado, también, puedes hacer algo tú para sentirte bien y feliz ahí, para sentirte satisfecho y motivado, sin tener que cambiar de trabajo. (Aunque también sería una opción viable si no lo consigues).
Y eso que puedes hacer tú, es convertir tu trabajo en tu vocación.
Depende de tu motivación
De que tu trabajo sea gratificante
Y eso que puedes hacer tú, es convertir tu trabajo en tu vocación.
Tal vez, te suene utópico eso de“Sentirme a gusto conmigo mismo en mi trabajo” pero cuando pones en práctica tus fortalezas, según estudios realizamos sobre la felicidad en el trabajo, consigues que tu trabajo pase de ser pesado a ser algo gratificante.
Consigues fluir.
No serán las ocho horas de trabajo así, pero al desempeñar tus destrezas, tus habilidades, tus fortalezas, te sientes comprometido y sientes que estás dando lo mejor de ti en esa situación.
Lo vives y experimentas como una situación positiva, te centras mucho más en tu tarea y el tiempo pasa volando.
Quizás, no puedas cambiar de trabajo y buscar uno acorde a tus fortaleza y poder ponerlas en práctica. Pero si que puedes ver cómo reorientar tu trabajo para poder utilizarlas.
Por eso, te propongo el penúltimo ejercicio para que sigas aumentando tu bienestar en tu trabajo y , cuarto ejercicio:
¿Cuáles son tus fortalezas?
Por eso, te propongo el quinto ejercicio para que empieces a aumentar tu motivación en tu trabajo:
¿Cómo podrías poner en práctica tus fortalezas en tu trabajo?
Empieza por pasar 5 minutos a la semana desarrollando tus fortalezas en tu trabajo.
Hicieron una encuesta de satisfacción laboral y motivación a unas limpiadoras de un hospital de Nueva York y descubrieron que se sentían motivadas y satisfechas con su trabajo, porque en el fondo, sentían que estaban contribuyendo a la salud y al bienestar del paciente, sentían que estaban trabajando por un bien mayor.
Me gustaría que me comentaras si has puesto en juego tus fortalezas o cómo te sientes de motivado en tu trabajo.
0 comentarios